Cómo seleccionar libros para primeros lectores

Continuamos ofreciéndote consejos para escoger buenos libros infantiles. Después de hablar sobre cómo seleccionar libros para las primeras edades y libros para prelectores, hoy es el turno de los libros para los primeros lectores.

En esta etapa en la que se consolidan las habilidades lectoras y los niños se convierten en lectores independientes resulta primordial ofrecerles lecturas de calidad que les atraigan y que contribuyan a desarrollar un vínculo afectivo hacia los libros.

Aunque cada pequeño tiene su propio ritmo de aprendizaje y desarrollo lector, si hay algo en lo que coinciden los niños de esta franja de edad es que su nivel de comprensión supera al de sus destrezas lectoras. Por ello lo aconsejable en este periodo es, por una parte, ofrecer libros sugestivos con poco texto y de lectura sencilla para leer de manera independiente y, por otra, libros de lectura más extensa para que el adulto los lea en voz alta.

De este modo son recomendables:

  • Álbumes ilustrados con textos breves e imágenes que posean fuerza expresiva y narrativa. Dos ejemplos excelentes son Voces en el parque de Anthony Browne y El final del verano de Stian Hole.
  • Leyendas, fábulas y cuentos tradicionales. Los cuentos de los hermanos Grimm o Fábulas de Arnold Lobel son buenas muestras.
  • Poesía para ser leída en voz alta. Dos buenos títulos son Los versos del libro tonto de Beatriz Giménez de Ory y Paloma Valdivia y Poemas de La Oca Loca de Gloria Fuertes y Miguel Ángel Pacheco.
  • Libros de adivinanzas, trabalenguas o acertijos. Un buen ejemplo es a A la rueda, rueda… de Pedro Cerrillo, con ilustraciones de Noemí Villamuza.
  • Novelas cortas, de capítulos breves o colecciones de relatos cortos para ser leídos en voz alta. Recomendamos la serie de Mini de Christine Nöstlinger, El secuestro de la bibliotecaria de Margaret Mahy o La aventura formidable del hombrecillo indomable de Hans Traxler.
  • Libros informativos que traten temas atractivos para los más pequeños, con imágenes significativas, textos breves e información clara y bien estructurada. Dos buenos ejemplos son ¿Qué es el tiempo? de Antje Damm y Mate maldición de Jon Scieszka y Lane Smith.
  • Cómics con ilustraciones que tengan poder visual y narrativo, acción y humor. La serie de Hilda, creada por Luke Pearson, es muy recomendable.

Como ya hemos comentado en otras entradas referentes a la selección de libros para niños, recuerda que siempre has de tener en cuenta los gustos y preferencias del pequeño lector, sus motivaciones y el estadio de sus habilidades lectoras.

¿Te animas a recomendar algún libro para primeros lectores? Nos encantará saber tu opinión.