En nuestra última entrada dedicada a ofrecer consejos sobre cómo seleccionar libros infantiles y juveniles, nos ocupamos de los lectores más mayores: los (pre)adolescentes.
En este periodo los jóvenes pueden adentrarse poco a poco en la literatura general al tiempo que disfrutan de obras más propias de su edad, que reflejen sus vivencias e inquietudes así como la transición a la vida adulta. (Por supuesto no hay que olvidar valorar la calidad literaria de las obras).
En esta etapa les atraen títulos protagonizados por adolescentes que traten sobre:
- Temas contemporáneos e importantes para ellos: la amistad, el primer amor, problemas intergeneracionales, problemas en el entorno social, racismo, divorcio, tribus urbanas, suicidio, adicciones…
- Fantasía y ciencia ficción.
- Misterio, suspense o terror.
Con relación a los géneros, como ya comentamos en nuestros consejos sobre cómo seleccionar libros para lectores avanzados, lo importante es la variedad: narrativa, teatro, poesía…
A continuación te presentamos una serie de obras y autores a los que todo lector juvenil convendría acercarse:
- Clásicos: escritores como Julio Verne (De la Tierra a la Luna, Veinte mil leguas de viaje submarino…), Arthur Conan Doyle (El sabueso de los Baskerville, El signo de los cuatro… ) o Edgar Allan Poe (Los crímenes de la calle Morgue, Cuentos macabros…).
- Clásicos contemporáneos: El guardián entre el centeno de J.D. Salinger, El señor de las moscas de William Golding, La metamorfosis de Franz Kafka, Fahrenheit 451 de Ray Bradbury, Diario de Anne Frank, Rebeldes de Susan E. Hinton, Matar a un ruiseñor de Harper Lee.
- Narrativa: cualquier obra de Mirjam Pressler (Chocolate amargo, Si llega la suerte, ponle una silla…), Michael Ende (Momo, La historia interminable), Ana María Matute (Paulina, El polizón del Ulises…), Laura Gallego (Memorias de Idhún, Donde los árboles cantan…), J. R. R. Tolkien (El Hobbit, El Señor de los Anillos…), Maria Gripe (Papá de noche, Los escarabajos vuelan al atardecer…) o Cornelia Funke (Corazón de tinta, Reckless. Carne de piedra…).
- Novela gráfica: La invención de Hugo Cabret de Brian Selznick, Persépolis de Marjane Satrapi, Maus de Art Spiegelman o cualquier obra de Alan Moore (V de Vendetta, Watchmen…).
- Poesía: autores como Gustavo Adolfo Bécquer (Rimas y leyendas), Antonio Machado (Soledades. Galerías. Otros poemas), Federico García Lorca (Poeta en Nueva York), Rafael Alberti (Pintar la poesía), Emily Dickinson (Carta al mundo y otros poemas), Walt Whitman (La extensión de mi cuerpo) o Sylvia Plath (Ariel).
Lógicamente hay muchas obras y escritores significativos que han quedado fuera de nuestra lista. Por eso te animamos a completarla. ¿Qué títulos y escritores recomendarías? ¿Cuáles son tus preferidos?
*Imagen de cabecera: CSG Gloves.