Imagen como seleccionar libros infantiles y juveniles

Ante la abrumadora oferta editorial, seguramente te hayas preguntado alguna que otra vez cómo escoger buenos libros infantiles y juveniles. Aunque siempre puedes contar con el sabio consejo de tu librero o bibliotecario de confianza tampoco está de más tener una serie de criterios claros para poder elegir tú mismo una obra.

¿En qué aspectos puedes fijarte para seleccionar un título?

En primer lugar deberías atender a la calidad del libro: prestar atención a sus elementos  materiales (formato, tipo de papel, tipografía, encuadernación, cubierta y contracubierta…); a los elementos textuales y narrativos (el lenguaje utilizado, la calidad de la adaptación o traducción  en caso que la obra no sea original, el comienzo y el final de la historia…); a las ilustraciones (composición, perspectiva, formas de utilizar el color, respuesta en el lector…); y a la relación entre el texto y la imagen (las imágenes pueden, por ejemplo, ampliar, contradecir o confirmar lo que dice el texto).

En segundo lugar tendrías que comprobar si el libro se ajusta a la competencia del lector. Es decir, si resulta apropiado para sus intereses y sus habilidades lectoras. Por una parte, hay temas más adecuados que otros dependiendo de la edad (a los niños más pequeños, por ejemplo, les atraen los libros sobre hábitos o acciones cotidianas) y, por otra, la comprensión de las estructuras narrativas cambia a medida que los niños crecen (la complejidad y extensión de la narración va aumentando progresivamente). Lo recomendable es que la obra se adecúe al nivel de su destinatario al tiempo que le mueve a avanzar hacia un estadio más complejo y rico.

Finalmente deberías pensar en la propia función o propósito de la obra.La amplia variedad de funciones del libro es, en sí, una ventaja: diversidad de géneros (poesía, teatro, narrativa, libro informativo…), soportes o formatos (papel, cartón, tela, solapas, troquelados, desplegables…), etc. Siempre hay un título perfecto para la situación concreta de un lector. Piensa en los temas que le gustan (fantasía, misterio, arte, historia…), en los géneros que prefiere, etc.

Si quieres profundizar en el tema te recomendamos estas obras de la especialista Teresa Colomer:

Introducción a la literatura infantil y juvenil actual. Madrid: Síntesis, 2010.

Siete llaves para valorar las historias infantiles. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2002.