¿DE QUÉ TRATA?
La visita (GLOBITO, LOS TREMENDOS y LAS PAPLINIAS) es un homenaje a la literatura del absurdo, a Julio Cortázar y a sus celebérrimos personajes: Cronopios, Famas y Esperanzas.La amistad, la convivencia, la aceptación del otro y la resolución de conflictos son los temas principales de este álbum ilustrado en el que, por otra parte, se celebra la literatura como fin en sí mismo.
¿A QUIÉN LE VA A GUSTAR Y POR QUÉ?
SI PUDIERAS OJEARLO…
• Te alegrarías al comprobar que se ha editado de forma sostenible: está impreso en papel certificado FSC y las tintas usadas son vegetales, libres de metales pesados.
¿POR QUÉ LO PUBLICAMOS?
Plagada de humor y situaciones disparatadas, La visita bebe del nonsense y de la mejor literatura del absurdo. La obra entronca tanto con la arraigada tradición literaria anglosajona, con Edward Lear y Lewis Carroll como máximos representantes, como con la tradición hispanoamericana y española, con Cortázar como principal fuente de inspiración aunque sin olvidar figuras clave en la literatura infantil del absurdo como la madrileña Consuelo Armijo.El texto de Marisa López Soria reivindica lo sensorial, lo fantástico, lo extraordinario, como vía para despertar la curiosidad, la imaginación, ampliar los horizontes del pequeño lector y cuestionar su propia realidad. Los juegos con el lenguaje, la riqueza de las imágenes evocadas, y la oralidad de su texto, convierten también a La visita en una reivindicación del poder de la palabra y de su capacidad transformadora. Las ilustraciones de Alejandro Galindo, que combinan la pintura tradicional a base de acuarela con un estilo cercano al cómic, captan a la perfección el tono del relato, interactúan con él y consiguen crear un universo mágico y singular.
Y SI TE QUEDA ALGUNA DUDA CONVIENE QUE SEPAS QUE…
DATOS TÉCNICOS
RESEÑAS
El País
La Verdad
El Diario
Donde Viven Los Monstruos: LIJ
Canal Lector
Literatil
Revista Lazarillo