Comenzamos una nueva sección en el blog dedicada a todas esas librerías con encanto, acogedoras, bellas e independientes que albergan nuestros títulos. Las librerías juegan un papel esencial en el fomento de la lectura y en la vida cultural de los barrios y ciudades en las que se ubican. También son lugares de encuentro, de reunión de la comunidad, y una alternativa sostenible frente a la compra online (el comercio de proximidad tiene mucho menor impacto medioambiental). Por eso y mucho más te animamos a visitarlas y a conocerlas. Hoy nos acercamos a la librería Merienda de Letras, en Badajoz. Soledad Portero es su fundadora y librera. Si quieres saber más sobre su proyecto a continuación encontrarás la entrevista que le hicimos hace unos días:
Hola, Sol, ¿podrías hablarnos de Merienda de Letras? ¿Cómo surge el proyecto?
Merienda de Letras es una librería que nace con vocación de cuento. Nace de una cuentista, su librera y de un proyecto de fomento a la lectura denominado de la misma manera «Merienda de Letras».
Como proyecto de fomento a la lectura, Merienda de Letras, vio la luz hace más de diez años, aproximadamente. Su estructura se cimenta en tres pilares: la introducción o iniciación a escuchar música clásica (mientras se narra el cuento), el fomento a la lectura, y la alimentación saludable. En cada taller, los cuentos siempre van acompañados por una composición musical que intento sea acorde con la temática de la historia que van a escuchar, el cuentacuentos, y una pequeña merienda saludable (fruta, pan con aceite de oliva y azúcar, pan y un poco de chocolate, yogurt, algún dulce casero). Últimamente vamos suprimiendo las meriendas por la cantidad de alergias alimenticias que nos vamos encontrando. Este es el proyecto en el que aún continúo trabajando incluso en mi pequeña librería. Y por esta razón ella se llama así. Además, como he dicho nace con vocación de cuento.
Es una librería donde puedes encontrar literatura infantil y juvenil, y literatura para adultos, y sobre todo ¡cuentos para tod@s! En mi web https://meriendadeletras.es podéis encontrar además algunos pequeños relatos (cuentos que yo misma he escrito para mi librería dándole vida a los personajes de cuentos que en ella habitan). Os he dicho que soy «cuentista», me gusta esta palabra que ha pasado a tener un sentido peyorativo, pero que en realidad significa «persona que se dedica a narrar o escribir cuentos». Y eso es exactamente lo que hago. Tengo algunos cuentos y relatos escrito aún sin publicar, soy una aprendiz de escritora. Ahora me he embarcado en esta profesión de librera llena de ilusión y con algunos miedos, como casi siempre ocurre cuando se emprende una nueva travesía.
Cuéntanos, ¿cómo es un día cualquiera en la librería?
He de comentarles que soy librera «novata». Abrí mi librería el 8 de marzo del 2019, y por tanto aún estoy en el primer trayecto de este proyecto. Estoy primeramente conociendo a mi clientela, a la gente de mi barrio, porque he abierto la librería en mi barrio y ahora me toca saber cuales son los gustos literarios de los «parroquianos» pero sin perder mi esencia. También me paso mucho tiempo leyendo artículos sobre libros, editoriales, novedades, escritores, poetas, ilustradores…todo lo que cae en mis manos.
Las redes sociales son otro punto fuerte que no puedes abandonar, si quieres ser visible en una pequeña ciudad y además si estás empezando. También innovando, pensando nuevas ideas, para poder desarrollar dentro de mi espacio como los talleres de fomento a la lectura, microteatro…Y después, todo el papeleo administrativo, escaparate, la web. ¡Ahora, sorprendentemente, tengo menos tiempo para leer y escribir que antes!
¿Qué es lo mejor de tu oficio?
Lo mejor, sin punto de comparación, el contacto con los lectores, sobre todo con los niños. Los talleres de fomento a la lectura y otras actividades que se realizan en la librería son muy gratificantes. Aún me falta ese punto de experiencia y contactar con escritores, ilustradores que vengan a acompañarme alguna tarde a la librería. Os parecerá algo banal, pero otro de mis momentos favoritos es cuando recibo un pedido. Abrir la caja con los libros encargados, ese olor a libro nuevo, ver todos los títulos que he seleccionado, colocarlos para que el público los aprecie, reservar los que me han pedido, ojear las novedades, y los cuentos nuevos, ¡Oh, eso es maravilloso!
¿Y qué crees que se necesita para ser una buena librera?
Buena pregunta. PACIENCIA, ¡y por supuesto no querer hacerte rica! Amar los libros, la lectura y estar abierta a todo lo que te rodea. PERSEVERANCIA Y CONFIANZA, son tiempos muy difíciles, a mi me han tachado de loca, idealista (lo más fácil en mi situación personal era ¡montar una tienda de moda!) pero yo tenía que intentarlo. REINVENTARSE, crear, idear, sacar partido a las piedras si es necesario, transmitir el amor por los libros y a la lectura, pero desde los más pequeños y sobre todo no abandonar a los adolescentes para que una vez que has sembrado la semilla no abandonen la planta y el amor por leer.
¿Cómo ves el presente y el futuro de las librerías independientes?
Pues no sé que deciros, creo que las librerías que se han centrado en la literatura infantil y juvenil van a ir tirando por el momento. ¿Moda? No sé, se sabrá con el tiempo. Yo creo que hay que apostar fuerte por dar un trato personal a tus clientes. Saber lo que tienes en tu librería y por qué lo tienes. Saber aconsejar a quién te lo pida, ser diferente, y en eso radican las librerías independientes, y… ¡SÍ HAY PÚBLICO que quiere este tipo de librerías! Poco, pero existe. ESPACIOS DIFERENTES, no exclusivos, sino cálidos, distintos, cómodos, donde puedas leer, ojear, escuchar algo de música, tomar un té, encontrar una novela distinta, un cuento diferente, un cómic superchulo.
Yo por ejemplo en la mía comencé creando personajes y pequeños cuentos por entregas: «DONDE SE FORJAN LOS SUEÑOS». Así comienza la saga de las pequeñas historias que le suceden a esta librera y a sus personajes. Podéis encontrarlos en la web http://meriendadeletras.es/ y también en Facebook hice un audio pero esta librera no entiende de todo…
En fin, ahora estoy con la última entrega, «Escondidos en Navidad», que la publicaré pronto en la web. Es una forma de atraer a los grandes y pequeños a la librería con una historia fantástica, con un cuento, que es lo que verdaderamente me gusta.
Y para terminar, ¿nos recomiendas una lectura?
¡Una! Imposible, ¡ja, ja, ja…! Os diré la última que me he leído y que me ha encantado. Una colaboradora de la librería, Mercedes Espinosa, profesora de literatura tiene un blog http://alazarmespinosa.blogspot.com/, y ella misma comenta que los libros a veces nos llegan «al azar» y así llego a mi «MI PLANTA DE NARANJA LIMA» de José Mauro de Vasconcelos, Ed. Asteroide. Me lo recomendó un amigo, al que estaré siempre agradecida.