Mucho se ha escrito sobre Lewis Carroll y tanto más sobre su gran creación literaria: Alicia en el País de las Maravillas(1865) y su segunda parte A través del espejo y lo que Alicia encontró allí (1871). El universo ideado por Carroll se ha convertido en fuente de inspiración para la literatura, la ilustración, el cine, la música… e incluso para nosotros mismos. Por eso no teníamos excusa para no dedicar nuestro primer post a nuestra querida Alicia y al disparatado y surrealista País de las Maravillas.
Numerosas (por no decir incontables) son las versiones ilustradas de Alicia en el País de las Maravillas y su secuela. En esta entrada, no obstante, queremos rendir homenaje a la obra que ha dado nombre a nuestro proyecto:A través del espejo y lo que Alicia encontró allí. En esta galería presentamos algunas de las propuestas visuales más destacadas de su historia. ¿Nos acompañas?
JOHN TENNIEL (1871)
Resulta imposible no pensar en las ilustraciones de John Tenniel si hablamos de Alicia en el País de las Maravillas y de su secuela. El trabajo de Tenniel ya forma parte del imaginario colectivo y su contribución artística también fue fundamental para el éxito de la obra. Su labor ha sido igualmente referente para todos aquellos artistas que se han propuesto, hasta el día de hoy, ilustrar el viaje subterráneo de Alicia.
PETER BLAKE (1970)
El artista británico dedicó a la obra inmortal de Carroll una serie de serigrafías en la década de los setenta. Posteriormente, en el 2004, estas imágenes se incluyeron en una edición limitada de Alicia a través del espejopublicada por D3 Editions.
Vía The saleroom
RALPH STEADMAN (1972)
Cinco años después de publicar su particular visión de Alicia en el País de las Maravillas (premiada con el Francis Williams Memorial Bequest), Steadman hizo lo propio con su segunda parte. Las ilustraciones en blanco y negro y el siempre reconocible trazo del artista dan lugar a una obra atrevida y maravillosamente original.
HELEN OXENBURY (2005)
Con sus cálidas y amables ilustraciones, Helen Oxenbury acercó el universo de Carroll a los más pequeños en las ediciones de Alicia en el País de las Maravillas (1999) y Alicia a través del espejo (2005). La Alicia de Oxenbury, de atuendo cómodo e informal, es una niña vivaz, alegre y decidida.
JOHN VERNON LORD (2011)
La edición limitada y firmada de Vernon Lord de A través del espejo y lo que Alicia encontró allídestacó por su singularidad y surrealismo.
Vía Brain Pickings
ROBERT INGPEN (2015)
El ganador del prestigioso premio Hans Christian Andersen de ilustración ilustró con exquisitez la obra de Carroll. Como suele ser habitual el trabajo de Ingpen resulta sublime, cautivador y mágico.
Vía Palazzo Editions & Kinderbooks
FERNANDO VICENTE (2016)
Concluimos con la obra del español Fernando Vicente y su glamurosa Alicia, editada por Nórdica Libros. Su propuesta estética destaca especialmente por el uso del color y la luz.
Vía Fernando Vicente
¿Con qué versión de Alicia te quedas? ¿Nos recomiendas el trabajo de otros ilustradores?