Ilustración Arnold Lobel 04

Arnold Lobel es uno de los grandes escritores e ilustradores de la historia de la literatura infantil. En esta entrada repasamos su biografía y su obra.

Lobel nació en Los Angeles en 1933. Debido al divorcio de sus padres, a los cinco años se trasladó junto a su madre a la casa de sus abuelos en Schenectady, Nueva York, lugar donde creció. Siendo niño ya manifestó su vocación artística, lo que posteriormente le condujo, en su juventud, a estudiar en el Pratt Institute de Nueva York. Allí conoció a la que se convertiría en su esposa, Anita Kempler (Anita Lobel), también ilustradora de libros infantiles.

Comenzó trabajando para una agencia de publicidad y tiempo más tarde empezó a ilustrar obras de otros autores. En 1962 se publicó A Zoo for Mister Muster, su primer libro, con el que iniciaría una prolífica carrera como escritor e ilustrador, reconocida tanto por la crítica como por el público.

Entre sus obras más sobresalientes se encuentran los libros protagonizados por Sapo y Sepo (Sapo y Sepo son amigos, Sapo y Sepo, inseparables, Días con Sapo y Sepo…), Fábulas, Sopa de ratón, Búho en casa o Saltamontes va de viaje.

La obra de Arnold Lobel se caracteriza por su estilo personal, expresivo e intimista, plagado de sencillez, lirismo, agudeza y calidad literaria. Su maestría radicó en la capacidad para tratar temas profundos, hablar de emociones y conflictos interiores, o plantear reflexiones filosóficas desde la ingenuidad y la ternura infantiles, respetando así la inteligencia y el mundo interior de los pequeños lectores.

A lo largo de su extensa trayectoria, Lobel fue galardonado con prestigiosos premios como el Caldecott Honour Book, el Christopher Award, el Caldecott Award y el Newbery Honour Book.

Arnold Lobel falleció en 1987 en Nueva York, a los 54 años, por complicaciones derivadas del SIDA.

Te dejamos con un fragmento de Sapo y Sepo, un año entero (Loqueleo, 2016) y algunas ilustraciones de sus mejores obras:

COLINA ABAJO

 

 Sapo llamó a la puerta de Sepo.

—¡Sepo, despierta! —gritó—. Sal y mira ¡qué maravilloso es el invierno!

—No saldré —dijo Sepo—. Estoy calentito en mi cama.

—El invierno es hermoso —dijo Sapo—. Sal y vamos a divertirnos.

Sapo entró en la casa.

—¡Bah! —dijo Sepo—. No tengo ropa de invierno.

—Te he traído algunas cosas para que te las pongas —dijo.

Sapo le puso a Sepo un abrigo y se lo abrochó.

Sapo le puso a Sepo unos pantalones y se los abrochó.

Le puso un gorro en la cabeza y una bufanda en el cuello.

—¡Socorro! —gritó Sepo—. ¡Mi mejor amigo quiere ahogarme!

—Sólo quiero prepararte bien para el invierno —dijo Sapo.

Sapo y Sepo salieron de la casa. Caminaron por la nieve.

—Nos lanzaremos cuesta abajo por la colina en mi trineo —dijo Sapo.

—Yo no —dijo Sepo.

—No tengas miedo —dijo Sapo—.Yo iré contigo en el trineo. Bajaremos a toda velocidad. Será emocionante. Sepo, tú te sientas adelante y yo me sentaré detrás de ti.

El trineo comenzó a deslizarse colina abajo.

—¡Allá vamos! —dijo Sapo.

Saltaron sobre un montón de nieve. Sapo se cayó del trineo. Sepo siguió a toda velocidad dejando atrás árboles y rocas.

—Sapo, me alegro de que estés aquí  —dijo Sepo.

Yo no podría conducir el trineo sin ti, Sapo —dijo.

Sepo saltó sobre otro montón de nieve.

—Tienes razón. ¡El invierno es divertido!

 

Imagen ilustración Arnold Lobel Imagen ilustración Arnold Lobel

A Holiday for Mister Muster (Harper Collins, 1963)

Vía Vintage Children’s Books my Kid Loves

 

Imagen ilustración Arnold Lobel

Imagen ilustración Arnold Lobel

Imagen ilustración Arnold Lobel

Sapo y Sepo, un año entero (Loqueleo, 2016)

Vía Tygertale

 

Imagen ilustración Arnold Lobel

Imagen ilustración Arnold Lobel

El libro de los guarripios (Kalandraka, 2017)

Vía Canal Lector

 

Imagen ilustración Arnold Lobel

Imagen ilustración Arnold Lobel

Imagen ilustración Arnold Lobel

Imagen ilustración Arnold Lobel

Búho en casa (Ekaré, 2017)

Vía My Owl Barn